• T4 EP 25: LLEGAMOS AL EPISODIO 100✨ (FINAL DE TEMPORADA).
    Jul 16 2025

    Hoy estamos de manteles largos pues a través de 4 temporadas hemos llegado al episodio número 100 y solo queremos agradecer a todas las personas que nos escuchan por formar parte de este proyecto.


    A lo largo de estos 100 episodios, hemos hablado de temas bastante interesantes, hemos crecido, hemos sufrido, pero sobre todo hemos compartido más que información con todos ustedes.

    En este episodio especial, queremos compartir contigo algunos de nuestros momentos favoritos, los episodios más escuchados, etc. así que, ¡Vamos a celebrar!


    Es hora de ponernos cómodos en La Sala de Espera. Así que quédate a escuchar el episodio, que es el último de la temporada.


    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    47 Min.
  • T4 EP 24: ¿ME ESTOY ABANDONANDO?
    Jul 9 2025

    A lo largo de estas temporadas hemos hablado mucho sobre el tema del abandono y cómo este genera consecuencias en la vida adulta, y cuando pensamos en el abandono, por lo general se trata de que alguien nos deje y se vaya, pero en un sentido más estricto, el abandono se trata de dejar a alguien por el cual somos responsables – un niño o una persona vieja o enferma la cual no se puede cuidar a sí misma y a quien acordamos cuidar.

    Nos olvidamos de que como un adulto sano, otro adulto te puede dejar, pero no te pueden abandonar, ya que lo más seguro es que no hayan acordado ser responsables de ti.

    Puede parecer controversial, pero, como un adulto sano, cuando te sientes abandonado por alguien, de hecho no se trata solo de ellos. Hay que pensar si somos nosotros quienes nos hemos abandonado.


    La mayoría de las personas no pensamos en las muchas maneras en que nos estamos abandonando porque no reconocemos que si bien el otro y el entorno influyen, también en gran parte somos responsables de nosotros mismos (emocionalmente, espiritualmente, financieramente y relacionalmente).


    Una de las formas más comunes en que mucha gente se abandona a sí misma es emocionalmente y en autocuidado. La mayoría de las personas no se dan cuenta que son responsables de aprender a manejar amorosamente sus sentimientos y cuidar de sí, ya que pocos de nosotros tuvimos buenos modelos para ello. En cambio, aprendimos muchas maneras disfuncionales para evadir nuestros sentimientos y no cuidar de nosotros, pero sí procurar cuidados con los demás.

    ¿Quieren saber más al respecto?

    Es hora de ponernos cómodos en La Sala de Espera. Así que corre a escuchar el episodio, que aquí te lo contamos TODO.


    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    45 Min.
  • T4 EP23: ABUSO EMOCIONAL.
    Jul 2 2025

    El abuso emocional es una forma de maltrato que puede ser difícil de detectar, ya que no deja marcas físicas visibles. Sin embargo, puede tener un impacto profundo en la autoestima, la confianza y la salud mental de la persona que lo sufre.


    Imagina que alguien te hace sentir constantemente inseguro, te critica de manera excesiva o te hace creer que no eres lo suficientemente bueno. Esto puede ser abuso emocional. Puede provenir de una pareja, un familiar, un amigo o incluso un jefe.


    El abuso emocional puede ser sutil, pero sus efectos pueden ser devastadores. Es importante reconocer los signos y buscar ayuda si crees estar en esta situación.


    ¿Quieres saber más sobre cómo identificar y abordar el abuso emocional?

    Pues es hora de ponernos cómodos en La Sala de Espera. Así que quédate a escuchar el episodio, que aquí te lo contamos TODO.



    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    43 Min.
  • T4 EP 22: "TERAPIAS ALTERNATIVAS", ¿FUNCIONAN?.
    Jun 25 2025

    Sin lugar a dudas, en la actualidad ha aumentado no solo la preocupación sino las acciones dirigidas al cuidado de nuestra salud mental, y en esta búsqueda de autocuidado y bienestar, se intenta de todo.


    Las terapias alternativas en psicología, también llamadas complementarias o integrativas, son enfoques que se utilizan junto con la terapia tradicional para promover el bienestar mental y emocional. Estas terapias buscan aliviar síntomas, fomentar la autocomprensión y mejorar la calidad de vida, adaptándose a las necesidades individuales y aunque pretenden dar una opción más a las personas, hay que tener en cuenta no siempre resultan beneficiosas.

    A ti que nos escuchas, ¿te suena interesante? ¿Quieres saber más?

    Pues es hora de ponernos cómodos en La Sala de Espera. Así que quédate a escuchar el episodio, que aquí te lo contamos TODO.



    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    46 Min.
  • T4 EP21: MOTIVACIÓN Y PRODUCTIVIDAD.
    Jun 18 2025

    Cuando hablamos de motivación y productividad, podríamos pensar que ambos conceptos están relacionados única y exclusivamente al ámbito laboral, y sí, últimamente estos términos han sido muy utilizados para explicar a un trabajador la importancia de producir; sin embargo, el día de hoy lo abordaremos desde otra perspectiva, cuestionando en primera instancia el significado de “productividad” y la importancia de mantenernos motivados para las cosas que nos son relevantes.


    A ti que nos escuchas, ¿te suena interesante? ¿Quieres saber más?

    Es hora de ponernos cómodos en La Sala de Espera. Así que quédate a escuchar el episodio, que aquí te lo contamos TODO.


    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    44 Min.
  • T4 EP20: INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN EL PROCESO TERAPÉUTICO.
    Jun 11 2025

    Todos pensamos que el proceso terapéutico individual depende al 100% de quien está en el proceso, sin embargo, a lo largo de la experiencia nos damos cuenta de que el contexto e involucramiento familiar influye en los avances y retrocesos del consultante.


    La alianza entre el terapeuta y la familia es crucial para el éxito del tratamiento, y la familia puede contribuir al proceso terapéutico a través de la comprensión, el apoyo y la participación activa.


    Desafortunadamente, en la mayoría de los casos no sucede así, y esto puede traer consecuencias importantes en la recuperación del consultante y en su adaptación funcional a su contexto.

    ¿Quieres saber más? , Pues es hora de ponernos cómodos en La Sala de Espera. Así que quédate a escuchar el episodio, que estaremos dando respuesta a esa y otras preguntas.


    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    46 Min.
  • T4 EP19: EFECTOS DE LOS ESTILOS DE CRIANZA.
    Jun 4 2025

    La forma en la que cada familia educa a sus niños y niñas, es importante entender que este

    condiciona en gran medida el tipo de relación y la comunicación que se establece entre los progenitores y sus hijos e hijas, por ello, es importante que los padres y las madres tomen conciencia de su forma de interactuar, guiar y responder a sus demandas.

    En muchos casos, los padres y las madres asumen estilos que reproducen patrones disfuncionales que vivieron cuando eran niños o manifiestan reacciones desproporcionadas y poco oportunas para el desarrollo adecuado de sus hijos e hijas, sin darse cuenta.


    Tú que nos escuchas, ¿recuerdas cómo fuiste criado? ¿Cuáles son las repercusiones de ese estilo de crianza ahora en tu adultez?

    O en caso de ser padre o madre, ¿Te has preguntado alguna vez qué estilo de crianza tienes a la hora de educar a tus hijos?


    Es hora de ponernos cómodos en La Sala de Espera. Así que quédense a escuchar el episodio, que estaremos dando respuesta a esa y otras preguntas.



    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    46 Min.
  • T4 EP18: ADOLESCENCIA Y AUTOESTIMA.
    May 21 2025

    Todos recordamos haber sido adolescentes, y sin duda la adolescencia es una etapa de la vida llena de cambios y desafíos, en la que los jóvenes experimentan una serie de transformaciones físicas, emocionales y sociales que pueden tener un impacto significativo en su autoestima, en cómo se perciben y por lo tanto, en cómo se relacionan.

    Si bien la autoestima es una parte importante de la identidad personal, también puede ser una fuente de vulnerabilidad, especialmente en los adolescentes que están experimentando tantos cambios y no saben cómo hacerles frente.


    Tú que nos escuchas,¿recuerdas cómo fue tu adolescencia? ¿La pasaste bien?

    ¿Cómo andaba tu autoestima?


    Es hora de ponernos cómodos en La Sala de Espera. Así que quédense a escuchar el episodio, que estaremos hablando sobre adolescencia y autoestima.


    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    46 Min.