El campo en 50 segundos Titelbild

El campo en 50 segundos

El campo en 50 segundos

Von: agroautentico
Jetzt kostenlos hören, ohne Abo

ZEITLICH BEGRENZTES ANGEBOT. Nur 0,99 € pro Monat für die ersten 3 Monate + 15 € Audible-Guthaben. Danach 9,95 €/Monat. Bedingungen gelten. Jetzt starten.

Über diesen Titel

En menos de un minuto contamos las claves de la agricultura española. De un modo ágil y directo, como nadie hace. En el foco siempre cuestiones de actualidad, tanto técnicas y agronómicas como de carácter agro-político. Todo aquello que afecta al agricultor, a las empresas agrícolas, a técnicos e investigadores y a los consumidores. Si escuchas una vez nuestro podcast, nunca querrás dejar de hacerlo. Afronta el reto: El Campo en 50 segundos. agroautentico.com© 2025 agroautentico Politik & Regierungen
  • El frío llega tarde
    Nov 27 2025
    El frío llega tarde. Los daños por Parvispinus ya están. Fincas arrancadas y muchas diezmadas. Los agricultores del pimiento temprano que se han visto obligados a arrancar, el año que viene irán a ciclos más tardíos y quizá den una segunda oportunidad al pimiento. Otros ya han tirado la toalla en este cultivo. Pero la preocupación crece cuando observamos daños por Parvispinus en cucurbitáceas, en pepino y calabacín ya se ha visto, aunque de forma aislada. Frutos de calabacín con rugosidades. Pero en sandía también se han documentado quemaduras en los frutos. Y en berenjena daños en planta. Así que nos enfrentamos a un problema mayor que quizá requiera autorizaciones excepcionales de productos, respetuosos con la fauna auxiliar, y que ya no están en el mercado. La buena noticia es que acaba de consensuarse a través del Ifapa un protocolo de lucha integrada para el agricultor, pero también para el semillero. En cuanto al debate sobre la parada biológica el próximo verano, sigue sobre la mesa. Se busca consenso y un marco legal.
    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    1 Min.
  • Los españoles dan la espalda al trabajo en el campo
    Nov 20 2025
    Los datos así lo corroboran. Los españoles que trabajan como peones en el campo español son una minoría. Estos días atrás en el marco de Expo Sagris en Madrid, el primer salón agrícola que nace para acercar el mundo rural al mundo urbanita, se presentaba el último libro monográfico de Cajamar dedicado en esta ocasión a analizar el mercado de trabajo en la agricultura española. Cada vez se recurre más a empresas de trabajo temporal, las llamadas ETT’s y a empresas de servicios, las populares collas. El modelo familiar cada vez es menos familiar. Entre los intervinientes me llamó la atención el dato proporcionado por la Unión de Pequeños Agricultores de Huelva. Comentó el representante de la UPA que hace unos días se cerraba una oferta para dar empleo a 8.000 trabajadores en la fresa onubense. La oferta se ha presentado primero a los parados españoles que hay en Huelva, pero apenas la han solicitado 199 personas. Y en Huelva en el INEM los parados españoles superan amplísimamente las 200 personas. Así que se tiene que recurrir a contingentes de trabajadores extranjeros para recoger la fresa. Nos guste o no, los números están ahí. Los españoles dan la espalda al trabajo en el campo.
    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    1 Min.
  • Melón de otoño huyendo del Parvispinus
    Nov 7 2025
    Esta campaña el agricultor almeriense está sufriendo una incidencia de Trips parvispinus como ningún año atrás. Hemos conocido esta semana en el Poniente almeriense algunos productores que nos han contado que huyendo de esta plaga se han animado a probar el cultivo del melón piel de sapo para cosechar a principios de noviembre. Es la contraestación al melón de ultramar. Hay una ventana que es la que se quiere cubrir con este ciclo antes de que llegue Brasil y Centroamérica. Plantaciones en invernadero en Almería en pleno agosto y recolección en noviembre. La experiencia de los dos últimos años ha sido irregular en precios, dependiendo mucho de la semana de corte y de la demanda en ese momento. Una lotería, como suele ocurrir con el melón, pero este año han sido más los productores que han preferido arriesgarse a tener que enfrentarse al Parvispinus. Al igual que en el Poniente también hay agricultores con melón de otoño en el campo de Níjar. La diferencia está en que el melón en Níjar entra más en noviembre, su recolección es un poco más tarde que la que pueda haber en zonas del Poniente como El Ejido o Adra. En cualquier caso, mucha suerte a todos estos agricultores valientes.
    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    1 Min.
Noch keine Rezensionen vorhanden