Folgen

  • BANDEMIA SAN LUIS POTOSÍ
    Jul 15 2025

    Lo que emerge en Bandemia no son bandas aisladas, sino los contornos de una escena mexicana nueva que rehúye etiquetas cómodas. Aquí el rock ya no busca héroes de estadio, sino narrativas íntimas y colectivas: Sonic Emerson desde su cuarto convertido en laboratorio sonoro, Unperro Andaluz reciclando boleros en clave urbana, ¡Un Grito de Exclamación! con su punk que es mitin y performance, y Las Decapitadas haciendo del feminismo estandarte. Más que géneros, lo que une a estas propuestas es la urgencia de decir algo propio.

    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    54 Min.
  • EL PRIMER GRAN FESTIVAL DE BANDEMIA
    Jul 1 2025

    Bandemia no es un festival: es un manifiesto amplificado. Suena a El Shirota rompiendo amplis, a Demencia Infantil escupiendo punk, a Mengers distorsionando la vulnerabilidad y a Mabe Fratti doblando el tiempo con su cello electrónico. Aquí la independencia no es romanticismo de garage: es estrategia política contra la centralización cultural, es descentralizar escenarios y convertir foros periféricos en epicentros. El cartel parece un mapa de resistencias: Juchitán, Ecatepec, Tampico, CDMX. Más que música, es un ecosistema que se niega a pedir permiso. Bandemia no ocupa un espacio: lo expande, lo federaliza, lo vuelve comunidad.

    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    54 Min.
  • DI NO A LA PIRATERIA ¿O TAL VEZ SI?
    Jun 17 2025

    La piratería como pecado cultural o como derecho democrático: he ahí la disputa. Entre citas de Lessig, mashups imposibles de Girl Talk y los fantasmas libres de Nine Inch Nails, la realidad muestra que lo ilegal muchas veces fue la única biblioteca del Sur Global. Claro, también hay virus, pérdida para artistas independientes y moralinas legales. Pero el fondo es otro: ¿quién define el valor de una canción o un libro, la disquera o el público que lo comparte? Radiohead ya lo había dicho con In Rainbows: paga lo que quieras. El sistema llamó crimen; la audiencia lo llamó acceso.

    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    54 Min.
  • “25 años de Amores perros: un soundtrack con cicatrices”
    Jun 10 2025

    A un cuarto de siglo de su estreno, Amores perros sigue oliendo a calle mojada, sangre, perros y distorsión emocional. Este especial no se limita a conmemorar una película: revisa cómo Iñárritu, Arriaga y Santaolalla convirtieron el caos urbano en narrativa cruda y banda sonora incómodamente honesta.De Sí señor de Control Machete a Avientame de Café Tacvba, cada tema traduce la violencia afectiva de los personajes sin romantizarla. El cine mexicano no volvió a sonar igual. Y aunque muchos recordarán las peleas de perros, lo que realmente marcó fue esa mezcla de rabia contenida y ternura rota que el audio supo capturar antes que el guion. Porque a veces, lo que más duele no es la imagen… sino lo que suena después.

    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    38 Min.
  • ¿Qué fue primero, la censura o la violencia?
    May 27 2025

    Mientras se acusa a ciertos géneros musicales de “normalizar la violencia” o de “pervertir juventudes” poco se dice de las condiciones que la producen: desigualdad, exclusión, impunidad. Que chistoso que no se prohíben los discursos en la televisión o redes sociales que legitiman el clasismo, el racismo o incluso la militarización. La censura, vestida de moral pública, es más eficaz que cualquier operativo: no elimina la violencia, la reubica. No es nada nuevo, por eso la investigadora Grecia Monroy, nos acompaña para desmenuzar esta selección musical que sirve de espejo: no se celebra la violencia, se denuncia la desigualdad. Desde Amparo Ochoa, Botellita de Jerez hasta Café Tacvba, pasando por Titan y hasta La Lupita, exploramos cómo la música se convierte, una vez más, en chivo expiatorio de un Estado incómodo con su propio reflejo.

    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    41 Min.
  • Muros rebeldes: Mujeres en las paredes
    May 20 2025

    El graffiti y el muralismo contienen en su historia grandes nombres a veces escondidos u olvidados. Por ejemplo, Lady Pink fue apodada como “la primera dama del graffiti” en el Nueva York de los ochentas. Previamente, mujeres como Aurora Reyes dejaron un legado notable en el muralismo en México. Afortunadamente no son las únicas, Maria Sugar, a través de la ilustración y el street art, invita a niñas a unirse a su "Grupo de Dibujo Rebelde", donde la esperanza y la ternura radical quedan grabadas en voz alta.

    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    50 Min.
  • ¿Trabajar para vivir o vivir para trabajar?: “Yo por las 40 horas”
    May 13 2025

    Esta iniciativa busca reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales, garantizando dos días de descanso sin reducir el salario. Actualmente, México es uno de los países con más horas trabajadas y baja productividad. La reforma propone modificar el artículo 123 constitucional para mejorar la salud mental y física, fomentar la conciliación familiar y aumentar la productividad, aunque enfrenta resistencia empresarial y sigue en discusión legislativa en 2025.

    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    41 Min.
  • Sad boys 4 life: Yung lean
    May 6 2025

    Yung Lean (Jonatan Leandoer Håstad) emergió en la escena del rap a principios de los 2010 desde Estocolmo con un estilo introspectivo y visual influenciado por el internet temprano. Su mixtape “Unknown Death 2002” (2013) junto al colectivo Sad Boys marcó un nuevo camino en el hip-hop alternativo. Tras un colapso mental y crisis de adicción en 2015-16, reflejado en álbumes como “Warlord” y “Stranger”, Lean resurgió con una obra más madura que lo consolidó como referente global en el rap experimental.

    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    33 Min.