ATEEP: Antes todo esto era plasma Titelbild

ATEEP: Antes todo esto era plasma

ATEEP: Antes todo esto era plasma

Von: AstroLab
Jetzt kostenlos hören, ohne Abo

Über diesen Titel

ADVERTENCIA IMPORTANTE. Este pódcast puede provocar efectos secundarios como: cuestionamiento existencial, fascinación por las estrellas y una necesidad incontrolable de compartir datos astronómicos en cenas familiares. Al darle al play aceptas que podrías empezar a pensar como una científica y desarrollar alergia a las pseudociencias. Escúchalo bajo tu propia cuenta y riesgo.© 2025 AstroLab Wissenschaft
  • En busca de vida en las Lunas Heladas del Sistema Solar | ATEEP 011
    Jul 22 2025
    ¿Y si la próxima gran revolución científica no estuviera en las estrellas lejanas, sino oculta bajo kilómetros de hielo en nuestro propio Sistema Solar? En este episodio, producido por María H. Jurado y conducido por Jose Antonio Jiménez, reunimos a un panel de expertos para explorar los mundos más fascinantes y prometedores para la búsqueda de vida en las lunas heladas del Sistema Solar: 👉🏼 Victoria Muñoz Iglesias - Geoquímica y experta en planetología. 👉🏼 Jacobo Aguirre Araujo - Físico del CSIC-INTA. Y profesor de astronomía en la Universidad de Mayores de la URJC. @JacoboAguirreA. 👉🏼 MariCruz Gálvez Ortiz - Astrofísica del CSIC. 👉🏼 Pablo L. Finkel - Bioquímico en el Centro de Astrobiología (CAB). 👉🏼 Esther Velasco - Astrobióloga del INTA. Acompaña a Pablo, Vicky, Esther, Jose, Jacobo y MariCruz en un viaje que te llevará desde los primeros descubrimientos hasta las misiones que definirán el futuro de la exploración espacial. En este debate descubrirás: Los océanos ocultos de Europa, Encélado y Ganímedes: ¿Cómo sabemos que están ahí y por qué son tan importantes? La gran sorpresa de Plutón: Un mundo helado mucho más activo y complejo de lo que jamás imaginamos. Las misiones del futuro: Conoce de cerca Europa Clipper, JUICE y el increíble dron Dragonfly que explorará la exótica luna Titán. La receta química para la vida: ¿Qué ingredientes son necesarios en las profundidades de un océano extraterrestre? Titán: ¿Podría existir vida en un mundo con lagos de metano líquido? Un debate apasionante que te llevará desde las primeras sondas espaciales hasta las fronteras de la astrobiología. Si alguna vez has mirado al cielo y te has preguntado "¿hay alguien ahí fuera?", este episodio es para ti. ¡Dale al play y viaja con nosotras a los mundos de hielo!
    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    2 Std. und 6 Min.
  • Debate: ¿Es posible informar sin exagerar? | ATEEP 010
    Jul 15 2025
    En este programa nos metemos en un jardín frondoso: la relación amor-odio entre la ciencia, el periodismo y los titulares que prometen demasiado. Hablamos de comunicación científica, redes sociales, algoritmos, ética, rigor... y de si hace falta meter “NASA” en todos los títulos para que alguien le haga clic a una noticia de ciencia. Ojito a las voces expertas que viven todo esto desde dentro: científicas, periodistas, comunicadoras y divulgadores que tienen claro que la ciencia no necesita disfraz… pero sí saber contar. Participan: 👉🏼 Jacobo Aguirre Araujo - Físico del CSIC-INTA. Y profesor de astronomía en la Universidad de Mayores de la URJC. @JacoboAguirreA. 👉🏼 Joselu Zafra - Periodista de clima en Maldita.es) 👉🏼 Eva Caballero - Periodista especializada en comunicación científica en "La mecánica del caracol") 👉🏼 Alejandro Sánchez de Miguel - Astrofísico e investigador en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA). @pmisson. 👉🏼 Marina Polonio - Periodista en prensa y radio, trabaja en el área de comunicación de la Federación de Sanidad de Comisiones Obreras de Andalucía. 👉🏼 Javier Armentia - Astrofísico y comunicador científico. @javierarmentia 👉🏼 Belén López Martí - Astrofísica, comunicadora científica y profesora en la Universidad San Pablo CEU. @PerditaMoon María H. Jurado - AstroProfe, productora y correalizadora, a los mandos de la siempre divertida mesa de sonidos. Y Jose Antonio Jiménez - AstroProfe en AstroLab, la Escuela Online de Astronomía, y conductor de este programa. 📢 Si tú eres de esas personas que crees que la ciencia merece contarse con inteligencia, emoción y respeto por la verdad, comparte, comenta y suscríbete. Exprésate en los comentarios y únete a esta comunidad que no se traga cualquier titular sin leer hasta el final. 💪🏼🤩 #AstroLab #ATEEP #Clickbait #Titulares #Sensacionalismo #Ciencia #Mediosdecomunicación #Astronomía #Noticias #PrensaDigital
    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    2 Std. und 8 Min.
  • Un nuevo cometa interestelar aparece en el Sistema Solar | ATEEP 009
    Jul 8 2025
    ¿Un nuevo objeto interestelar ha sido detectado en nuestro Sistema Solar? ¡Prepárate para conocer a 3I/ATLAS, el asombroso cometa que está capturando la atención de la comunidad científica! Inicialmente identificado como A11pl3z, este misterioso visitante mostró una inesperada actividad cometaria, lo que llevó a su renombre como cometa C/2025 N1 (ATLAS). Pero lo más sorprendente es su origen: ¡ha sido confirmado que no pertenece a nuestro Sistema Solar! Este descubrimiento marca un hito extraordinario, ya que solo dos veces antes hemos tenido el privilegio de observar un objeto interestelar de cerca. C/2025 N1 (ATLAS) es ahora, oficialmente, el tercer objeto interestelar en ser descubierto en nuestro rincón cósmico, consolidando su designación como 3i/ATLAS. La expectación crece porque se prevé que este cometa interestelar realizará un sobrevuelo cercano a Marte, convirtiéndolo en el objeto astronómico más observado y estudiado en los próximos meses. Pero, ¿por qué es tan crucial este hallazgo? ¿Qué secretos podría revelar sobre los confines del universo y la formación de otros sistemas estelares? En este fascinante episodio de nuestro vídeo pódcast "Antes todo esto era plasma", desglosamos en profundidad todo lo que se sabe hasta ahora sobre los tres objetos interestelares que hemos detectado en el Sistema Solar desde 2017 con la participación de: 👉🏼 Javier Licandro: Astrofísico del IAC e investigador principal del instrumento ATLAS-Teide 👉🏼 Jorge Sánchez Almeida: Astrofísico y profesor de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias. 👉🏼 Teresa Huertas Roldán: Astrofísica e investigadora en el instituto de astrofísica de Canarias. Con María H. Jurado en la producción y realización y Jose Antonio Jiménez como conductor del programa. Acompáñanos a explorar los misterios de Oumuamua, 2I/Borisov, y ahora, el intrigante 3I/ATLAS. #AstroLab #Astronomía #Ciencia #Oumuamua #2I/Borisov #3i/ATLAS
    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    1 Std. und 52 Min.

Das sagen andere Hörer zu ATEEP: Antes todo esto era plasma

Nur Nutzer, die den Titel gehört haben, können Rezensionen abgeben.

Rezensionen - mit Klick auf einen der beiden Reiter können Sie die Quelle der Rezensionen bestimmen.