![Laurette o el sello rojo [Laurette, or the Red Seal] Titelbild](https://m.media-amazon.com/images/I/51A6GjA2U5L._SL500_.jpg)
Laurette o el sello rojo [Laurette, or the Red Seal]
Artikel konnten nicht hinzugefügt werden
Der Titel konnte nicht zum Warenkorb hinzugefügt werden.
Der Titel konnte nicht zum Merkzettel hinzugefügt werden.
„Von Wunschzettel entfernen“ fehlgeschlagen.
„Podcast folgen“ fehlgeschlagen
„Podcast nicht mehr folgen“ fehlgeschlagen
Für 4,95 € kaufen
Sie haben kein Standardzahlungsmittel hinterlegt
Es tut uns leid, das von Ihnen gewählte Produkt kann leider nicht mit dem gewählten Zahlungsmittel bestellt werden.
-
Gesprochen von:
-
Juan Manuel Martínez
-
Von:
-
Alfred de Vigny
Über diesen Titel
Alfred Victor de Vigny, Conde de Vigny (1797-1863)
Alfred Victor de Vigny (Conde de Vigny) nació en Loches, Francia, el 27 de marzo de 1797. Fue un poeta, dramaturgo, y novelista francés.
Alfred de Vigny nació en una familia aristocrática arruinada por la Revolución; ingresó en el ejército, donde llegó al grado de capitán.
En 1824 publicó su poema "Eloa o la hermana de los ángeles" (1824) tuvo una buena acogida, y se dedicó plenamente a la literatura. Poco después, publicó una novela histórica Cinq-Mars; con gran éxito, convirtiéndose en la estrella del emergente movimiento romántico. Se estableció en París y se casó con Lydia Bunbury.
En 1831, presentó su primera obra teatral La Maréchale dAncre, un drama histórico sobre eventos del reinado de Luis XIII de Francia. Ocasión en la que conoció a la actriz Marie Dorval, su amante hasta 1838.
En 1835, produjo un drama titulado Chatterton, basado en la vida de Thomas Chatterton. Se considera uno de los dramas románticos franceses más significativos y aun es representado con regularidad.
Aunque Alfred de Vigny fue exitoso como escritor, su vida personal no fue feliz. Su matrimonio fue infeliz y la relación con Marie Dorval fue tormentosa y plagada de celos. En 1845 fue elegido miembro de la Académie Française.
Vigny fue uno de los primeros autores franceses en interesarse en el budismo. Su filosofía de vida era pesimista y estoica, pero dio importancia a la fraternidad humana, al conocimiento y la solidaridad.
Alfred de Vigny contrajo cáncer gástrico alrededor de los 60 años, al cual se enfrentó con estoicismo: "Cuando ves lo que somos y lo que dejamos. Sólo el silencio es grande; todo lo demás es debilidad".
Vigny murió en París el 17 de septiembre de 1863 y fue enterrado en el Cementerio de Montmartre.
Please note: This audiobook is in Spanish.
©2022 Audiomol (P)2022 Audiomol