Sesenta y qué Titelbild

Sesenta y qué

Sesenta y qué

Von: Lucero Miranda Ballesteros
Jetzt kostenlos hören, ohne Abo

Über diesen Titel

Sesenta y qué

Podcast


Segunda temporada de SESENTA Y QUÉ... Algunas preguntas de la primera etapa de este podcast, se reafirman:

¿Te ha pasado que te hacen notar de mil y una formas que ya eres de los "grandes"?

¿Te han dicho "madre" (esto ocurre sólo a las mujeres)?

¿Te han explicado que por tu edad te va a doler más?

¿Te han discrimincado con afirmaciones como -con esa plataforma/aplicación no porque no la vas a entender?

Y así, podemos hacer una lista intermible.

Este podcast es una inquietud enorme, es una provocación, es el deseo de abrir espacios para una conversación franca sobre lo que va sucediendo en nuestras vidas cuando llegamos a la "Golden Age". Busco conversar, dialogar, tender puentes intergeneracionales... la discriminación por edad, no sólo sucede a los viejos, viejas, viejes... sucede a las personas jóvenes también.

Demos batalla al edadismo. ¡Que suene y resuene!

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Lucero Miranda Ballesteros
Kunst Sozialwissenschaften
  • Sesenta y qué: Tradiciones y costumbres, pertenencia e identidad
    Oct 9 2025

    "Hay que considerar que la celebración de Día de Muertos, sobre todo, es una celebración a la memoria. Los rituales reafirman el tiempo sagrado, el tiempo religioso y este tiempo es un tiempo primordial, es un tiempo de memoria colectiva. El ritual de las ánimas es un acto que privilegia el recuerdo sobre el olvido." (Sin referencia).


    En 2008 la Festividad Indígena de Día de Muertos fue proclamada obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad. Este reconocimiento es otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) UNESCO.


    De acuerdo con Significados, "el término tradición es una palabra procedente del vocablo latín traditio, y éste a su vez del verbo tradere, que significa entregar o transmitir. La tradición es la transmisión de costumbres, comportamientos, recuerdos, rumores, creencias, leyendas, para las personas de una comunidad, y lo que es transmitido se convierte en parte de la cultura."


    ¿Qué tradiciones y costumbres permanecen vigentes en tu familia, en tu comunidad, en tu ciudad, en tu estado, en tu país? ¿De qué manera les has dado relevancia y significado a través de los años? ¿Recuerdas quién o quiénes en tu familia contribuyeron para dar continuidad a la celebración o conmemoración de ciertas fechas?


    En cada familia hay una serie de rituales que provienen de la historia, su historia: partir un pastel, ir a celebraciones de carácter religioso, cumplir con preceptos también definidos por la manera de vivir la religiosidad o espiritualidad. Comer ciertos alimentos en fechas determinadas, poner altares de día de muerto, conmemorar vírgenes y santos, hacer posadas,celebrar la Navidad, el año nuevo, el día de Reyes, la Candelaria, entre muchas otras.


    Algunas referencias:


    • Altar de muertos (13 de noviembre de 2017). En México es Cultura. Recuperado de http://www.mexicoescultura.com/actividad/180935/altar-de-muertos.html
    • Días de Muertos en Oaxaca, convivir con los ancestros (2013, October 25). In Forbes México. Retrieved June 8, 2018, from https://www.forbes.com.mx/dias-de-muertos-en-oaxaca-convivir-con-los-ancestros/
    • El retorno de lo querido: celebración del Día de Muertos en México (n.d.). En UNESCO. Rcuperado 4 de junio de 2018, de https://es.unesco.org/news/retorno-lo-querido-celebracion-del-dia-muertos-mexico
    • Martínez, A. (n.d.). Tradiciones de Pátzcuaro: noche de muertos. En Cambio de Michoacán. Recuperado de http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-n13061
    • Ofrendas del día de muertos del México prehispánico (1° de noviembre de 2015). En Imagen radio. Recuperado de http://www.imagenradio.com.mx/ofrendas-del-dia-de-muertos-del-mexico-prehispanico
    • Ortiz, E. (n.d.). La vida después de la muerte entre los mexicas. En Más de MX. Recuperado de https://masdemx.com/2016/11/aztecas-mexicas-vida-despues-de-la-muerte-lugares-inframundo/
    • ¿Qué lleva una ofrenda de Día de Muertos? ¿Qué significa cada elemento? (31 de octubre de 2013). En SDPnoticias. Recuperado de https://www.sdpnoticias.com/estilo-de-vida/2013/10/31/que-lleva-una- ofrenda-de-dia-de- muertos-que-significa-cada-elemento
    • Pérez Chavarín, E. (27 de octubre de 2017). Altar. En Whe are the world. Recuperado de https://www.wearetheworldjardin.edu.mx/sin- categoria/kinder-como-hacer-un-altar-de-muertos-en-casa/

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    38 Min.
  • Sesenta y qué: La banda musical de mi vida (BIS)
    Sep 25 2025

    Hay cosas que transcurren a través de la vida casi sin darnos cuenta hasta que hacemos un alto y miramos hacia atrás, creo que así sucede con la música. En mi caso es parte fundamental de mi vida, siempre ha estado ahí y sin ella mi existencia sería muy triste. La música, sin que yo sepa nada formal acerca de ella, habita mi andar por este mundo. La música, el arte, la literatura me han permitido, salir adelante, en especial cuando ha habido malos tiempos.


    NOTA: Episodio 14 no es, es el 15 y correra en el 16.


    Hoy comparto parte de la banda sonora de mi vida y un listado de esa música que me acompaña, ojalá escuches algo de esto y tú mismo/a/e integres tu propia banda sonora de vida.

    Igor Stravinsky: El pájaro de fuego y/o La consagración de la primavera

    Gustav Mahler: Sinfonía No. 1 "El Titán"

    Johannes Brahms: Concierto para violín y orquesta


    Música medieval y renacentista

    Johann Sebastian Bach: Variaciones Goldberg, Clave bien temperado

    Antonio Vivaldi: Conciertos para mandolina, La cuatro estaciones, Gloria, La Cetra

    Wolfgang Amadeus Mozart: Conciertos, ópera La Flauta Mágica

    Peter Illich Tchaikosvky

    Federico Chopin

    Nicolo Paganini

    Carl Orff


    Canciones populares tradicionales: rancheras "viejitas", boleros.


    Rock en español


    Louis Armstrong

    Ella Fitzgerald

    Jazz


    Joan Manuel Serrat

    Joaquín Sabina

    Jarabe de palo

    Trova


    Beatles

    Supertramp

    Eagles

    Queen

    Sting

    Cold Play

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    27 Min.
  • Sesenta y qué: Mi banda sonora de vida
    Sep 18 2025
    Hay cosas que transcurren a través de la vida casi sin darnos cuenta hasta que hacemos un alto y miramos hacia atrás, creo que así sucede con la música. En mi caso es parte fundamental de mi vida, siempre ha estado ahí y sin ella mi existencia sería muy triste. La música, sin que yo sepa nada formal acerca de ella, habita mi andar por este mundo. La música, el arte, la literatura me han permitido, salir adelante, en especial cuando ha habido malos tiempos.Hoy comparto parte de la banda sonora de mi vida y un listado de esa música que me acompaña, ojalá escuches algo de esto y tú mismo/a/e integres tu propia banda sonora de vida.Igor Stravinsky: El pájaro de fuego y/o La consagración de la primaveraGustav Mahler: Sinfonía No. 1 "El Titán"Johannes Brahms: Concierto para violín y orquestaMúsica medieval y renacentistaJohann Sebastian Bach: Variaciones Goldberg, Clave bien temperadoAntonio Vivaldi: Conciertos para mandolina, La cuatro estaciones, Gloria, La CetraWolfgang Amadeus Mozart: Conciertos, ópera La Flauta MágicaPeter Illich TchaikosvkyFederico ChopinNicolo PaganiniCarl OrffCanciones populares tradicionalesRock en españolLouis ArmstrongElla FitzgeraldJazzJoan Manuel SerratJoaquín SabinaJarabe de paloTrovaBeatlesSupertrampEaglesQueenStingCold Play Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    20 Min.
Noch keine Rezensionen vorhanden