Las celdas rosas Titelbild

Las celdas rosas

Reinhören
Dieses Angebot sichern 0,00 € - kostenlos hören
Angebot endet am 16.12.2025 um 23:59 Uhr. Es gelten die Audible Nutzungsbedingungen.
Bist du Amazon Prime-Mitglied?
Audible 60 Tage kostenlos testen
Für die ersten drei Monate erhältst du die Audible-Mitgliedschaft für nur 0,99 € pro Monat.
Pro Monat bekommst du ein Guthaben für einen beliebigen Titel aus unserem gesamten Premium-Angebot. Dieser bleibt für immer in deiner Bibliothek.
Höre tausende enthaltene Hörbücher, Audible-Originale, Podcasts und vieles mehr.
Pausiere oder kündige dein Abo monatlich.
Aktiviere das kostenlose Probeabo mit der Option, monatlich flexibel zu pausieren oder zu kündigen.
Nach dem Probemonat bekommst du eine vielfältige Auswahl an Hörbüchern, Kinderhörspielen und Original Podcasts für 9,95 € pro Monat.
Wähle monatlich einen Titel aus dem Gesamtkatalog und behalte ihn.

Las celdas rosas

Von: Sylvia Arvizu, Mauricio Bares, Lilia Barajas
Gesprochen von: Sylvia Arvizu
Dieses Angebot sichern 0,00 € - kostenlos hören

9,95 €/Monat nach 3 Monaten. Angebot endet am 16.12.2025 um 23:59 Uhr. Monatlich kündbar.

9,95 € pro Monat nach 30 Tagen. Monatlich kündbar.

Für 4,95 € kaufen

Für 4,95 € kaufen

ZEITLICH BEGRENZTES ANGEBOT. Nur 0,99 € pro Monat für die ersten 3 Monate. 3 Monate für 0,99 €/Monat, danach 9,95 €/Monat. Bedingungen gelten. Jetzt starten.

Über diesen Titel

Hay dos formas fáciles de afrontar la vida de las mujeres en prisión en nuestro país y los motivos que las llevaron allí: una es pasarla por alto y la otra es convertirla en un valle de lágrimas. El mérito de Sylvia Arvizu ha sido encontrar una tercera opción. La más ética y estética posible. La de reintegrarle su carácter humano.

Reseña en Playboy

El Rayalibros: Las celdas rosas, un testimonio carcelario

Por: Adán Medellín

24 de mayo de 2019

"Me rehúso a pensar que quienes cumplimos una condena en prisión, estamos aquí por el solo hecho delictivo, por un error, por una mala decisión. Creo firmemente en una serie de sucesos y factores que influyen en la vida del ser humano y por consecuencia llegamos al cuadro. A encararnos frente a la barda beige, a toparnos con un portón que nos impide mirar la calle y respirar el aire de afuera."

He leído en una sola sentada, pero con distintas pausas para darme un respiro, las crónicas de Las celdas rosas en que la comunicóloga Sylvia Arvizu (Hermosillo, 1978) narra la vida cotidiana de ella y otras internas en un penal en Sonora.

Con una prosa directa, sencilla, dura, Arvizu (quien ha ganado distintos premios literarios interpenitenciarios) cuenta en breves trazos el mosaico de vidas femeninas que confluyen en esta cárcel de México. Son historias de violencia, de incomprensión, de consumo de crystal, de reincidencias o de separaciones familiares; pero que también hallan toques de esperanza en el arte, en la escritura, en la sonrisa de un hijo, en la posibilidad de sobrevivir y añorar la libertad en un sistema de justicia en que prevalece la injusticia.

El libro de Arvizu mueve porque nos relata los claroscuros de la existencia de las mujeres en prisión. Puede narrar golpizas entre reclusas ordenadas por un poder oscuro, pero también proyectos comunes de amor y solidaridad entre las internas. Empática, pero no complaciente, Arvizu retrata errores, confusiones y malentendidos que llevaron a distintas de sus compañeras a la cárcel; al tiempo que muestra vidas que no dejan de torcerse y volver al penal porque no conocen otro modo de supervivencia.

Toda esta narrativa se enmarca en su propia lucha por conseguir la libertad anticipada apoyada en sus méritos literarios y su comportamiento, que le ha sido negada continuamente luego de ser condenada a 19 años y 11 meses de prisión por haber rociado ácido en la cara de su ex pareja. Arvizu ya ha cumplido 12 años de su condena; la misma edad de su hija Sylvana, cuya mención de que pinten las celdas de las reclusas de color rosa (en vez del monótono beige) para hacerlas pensar que están en un lugar diferente le da al libro su emotivo título.

Ahí donde las vidas se quiebran, la literatura es un espacio de reconocimiento, afirmación y redención personal que permite continuar día a día. Vaya lectura tremenda para abrir los ojos a un país que tantas veces preferimos no mirar. Las celdas rosas (Nitro/Press, 2018) obtuvo el Premio Concurso del Libro Sonorense 2017 en el género de Crónica.

©2018 Sylvia Arvizu (P)2024 Editorial Nitro Press
Frauen Kriminologie Sozialwissenschaften
Noch keine Rezensionen vorhanden