Criterios para una identidad sana: Lo cotidiano, la cruz y el amor Titelbild

Criterios para una identidad sana: Lo cotidiano, la cruz y el amor

Criterios para una identidad sana: Lo cotidiano, la cruz y el amor

Jetzt kostenlos hören, ohne Abo

Details anzeigen

Über diesen Titel

Invitado: Rvdo. Dr. Francisco Javier Goitía Padilla

Este episodio ofrece una guía práctica y teológica para discernir la vida y procurar una identidad sana y liberadora. El Dr. Goitía presenta tres criterios esenciales (lo cotidiano, la cruz y el amor) para distinguir lo que produce vida de lo que produce muerte, y para asumir la fe de una manera que honre la voluntad de Dios en nuestro día a día.

Puntos clave del episodio:

  • La necesidad de criterios: Vivir la vida tal como es (con sus bellezas y sus "adicciones" o "relaciones tóxicas") obliga a buscar métodos para discernir lo que es agradable a Dios. Los criterios propuestos por el Dr. Goitía (lo cotidiano, la cruz y el amor) son herramientas para este discernimiento.
  • Criterio 1: Lo Cotidiano (lugar teológico): Se afirma el diario vivir como el lugar donde reside la presencia de Dios. Se cita al "salmista" Juan Luis Guerra y su canción Son al Rey como ejemplo de alguien que afirma lo cotidiano: "El Señor me liberó y yo bailo son". También se menciona a Ada María Isasi Díaz y su concepto de "la lucha" como un lugar donde las mujeres encuentran fuerza para reclamar dignidad.
  • Criterio 2: La Cruz (revelación inesperada): Desde la Teología de la Cruz luterana, se explica que Dios se revela sub contraria specie (en los lugares más inesperados). La cruz no presenta a Jesús como un superhéroe que siempre gana, sino como alguien que sufre y muere. La cruz se convierte en el criterio para buscar a Dios donde están los vulnerables y donde los poderes del mundo parecen haberse mudado, desenmascarando a su vez los poderes que "excluyen, invisibilizan y comercializan" el Evangelio.
  • Criterio 3: El Amor (la gracia en acción): La cruz no es castigo, sino la demostración del amor incondicional de Dios, incluso hacia aquellos con quienes tenemos diferencias personales. Se afirma: "Cuando nuestros límites nos enfrentan, la gracia de Dios nos une". El amor es el criterio final que nos convoca a reconocer que cada ser humano es digno del amor de Dios y a ser responsables de nuestras acciones.
  • Invitación a crear criterios propios: Se invita a la audiencia a buscar y construir sus propios criterios, intencionalmente, a través de:
    • Lectura bíblica: Lecturas devocionales y críticas para identificar temas como la reconciliación, la paz y la justicia.
    • Historia y Tradición: Estudiar la Historia de la Iglesia y la propia tradición denominacional para valorar los punteros de interpretación.
    • Teología: Reflexionar acerca de Dios y compartir el ejercicio con líderes de fe para la "depuración" y el "refinamiento" del proceso.
  • La herencia de la Reforma: Se celebra la contribución de la Reforma Protestante (Lutero, Calvino, Wesley), que transformó la teología para que atendiera los dilemas cotidianos de la gente y no fuera solo un asunto académico, permitiendo que la fe se tradujera en una vida buena y cercana a Dios.

Visite nuestra página web: aeth.org

Noch keine Rezensionen vorhanden